Seminario Permanente de Investigación Agraria
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Seminario Permanente de Investigación Agraria

facebook twitter instagram youtube
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Logros

 

El SEPIA ha logrado construir un espacio de diálogo periódico entre investigadores agrarios con diversos enfoques, disciplinas y ocupación esa través de 17 Seminarios Bienales que ha realizado en sus 33 años de trabajo en 13 departamentos distintos del país. Piura, Ayacucho, Cusco, Loreto, Arequipa, Cajamarca, Junín, Lambayeque, Puno, Ucayali,La Libertad, San Martín, Amazonas

Los más de 400 profesionales que convoca SEPIA en sus reuniones bienales y los más de 300 colegas que participan en otras actividades de la Asociación, son una prueba de que es posible reunir en un mismo foro a profesionales de diversas disciplinas de las ciencias sociales y naturales para debatir desde distintas ópticas conceptuales y posiciones políticas los problemas de la sociedad rural peruana junto con funcionarios y técnicos del sector público, responsables directos de políticas, organizacione sgremiales y promotores de ONGs.

Es importante notar que entre los participantes de nuestros eventos se encuentran ministros y ex ministros de estado, parlamentarios, productores agropecuarios, líderes de comunidades campesinas y funcionarios ligados al agro. Ello convierte a SEPIA en un efectivo foro de concertación y debate de políticas sobre la agricultura nacional.

Ha permitido la integración, no sólo de investigadores de provincias, universidades nacionales y centros de investigación en la realización de reuniones de discusión sobre desarrollo agrario, sino también la de investigadores de otros países, relevando la importancia del trabajo de investigación que se lleva a cabo fuera de Lima y el extranjero.

Con una planta básica de operación muy reducida, ha logrado una nueva metodología de trabajo, basada en la dedicación ad honoren de los miembros del Consejo Directivo y un alto grado de participación de investigadores agrarios, universidades, ONG’s y centros de investigación y promoción del país. En estos años de trabajo ha desarrollado una gran capacidad de convocatoria, la cual ha servido para fortalecer la investigación agraria en su conjunto y para estimular el compromiso de los investigadores en una labor de avance colectivo.

Hay dos áreas en las que SEPIA ha hecho aportes sustantivos al Perú:

  • La producción intelectual yel desarrollo académico en temas agrarios, rurales y de medio ambiente
  • La formación de recursos humanos para la investigación y el desarrollo. Entre el 2005 y el 2017 SEPIA ha otorgado 78 becas de investigación aproximadamente

La contribución al desarrollo académico y científico, se expresa en que SEPIA ha estimulado y ha contribuido a una producción intelectual de alto nivel, sin lugar a dudas la más importante en el Perú en el tema agrario y rural.

SEPIA se ha venido ocupando en forma directa del tema ambiental a través de trabajos sobre temas de bio diversidad,medio ambiente, conservación y manejo de recursos naturales, siendo el tema ambiental uno de los temas centrales de varios seminarios. Por otro lado, SEPIA también busca promover la incorporación de enfoques de género y la perspectiva multicultural en las ponencias presentadas a las reuniones bienales.

  • Organización
  • Asamblea General de Asociados
  • Consejo Directivo
  • Secretaría Académica
  • Secretaría Ejecutiva
  • Directorio de Investigadores Asociados
  • ¿Cómo ser Investigador Asociado?
  • Objetivos
  • Logros
  • Apoyo Institucional

Informes

Jr. María Parado de Bellido 150,
Urb. San Felipe
Magdalena del Mar
Lima 17, Perú
Telefax: (0051) (1) 261-2728
Email: sepia@sepia.org.pe

facebook

Facebook

x

Twitter

instagram

Instagram

youtube

Youtube

     
  • Quiénes Somos
  • Seminarios Bienales
  • SEPIA en Regiones
  • Publicaciones
  • Información Agraria
  • Contacto

© Copyright, 2024. SEPIA