Seminario Permanente de Investigación Agraria
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Organización

Consejo Directivo

El Consejo Directivo está constituido por ocho miembros, dentro de los cuales se designa a un Presidente, elegidos por la Asamblea General de Asociados. Para ser nombrado miembro del Consejo Directivo es requisito ser asociado hábil de SEPIA y tener una destacada y reconocida labor en el campo de la investigación agraria. Los miembros del Consejo Directivo serán renovados por mitades cada dos años, debiendo durar el cargo de cada uno de ellos cuatro años.

El Consejo Directivo es el órgano administrador de la Asociación. El Presidente es el representante legal de la Asociación, convoca y preside las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General y dirige las actividades de la Asociación con arreglo a los estatutos y a los acuerdos del Consejo Directivo y Asamblea General.

Juan Luis Dammert Bello

Presidente de SEPIA para el periodo 2021 – 2023.

Twitter: @lokaldammert

Resumen: Juan Luis Dammert es Doctor en Geografía por Clark University, Massachusetts y Licenciado en Sociología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Sus principales áreas de investigación incluyen la gobernanza de recursos naturales y el cambio ambiental en América Latina, con énfasis en temas como rol de las industrias extractivas en la transición energética, la deforestación y los conflictos por la tierra. Actualmente es Director para América Latina del Natural Resource Governance Institute (NRGI).

Ana Lucía Araujo Raurau

Resumen: Antropólogo por la PUCP, Perú, y masterando en Geografía por la universidad de McGill, Canadá. Su investigación se centra en las transformaciones en la distribución y uso de la tierra, y su impacto en las estrategias de vida familiares y procesos de desarrollo agrario. Activa por el liderazgo de la juventud rural en la mejora de sus territorios.

Carolina Trivelli Ávila

Resumen: Carolina Trivelli, Magister en Economía Agraria por The Pennsylvania State University y Economista de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Actualmente es Investigadora Principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). Ha sido Asesora en Análisis Estratégico de la Oficina Regional de FAO para América Latina y el Caribe, Gerente de Pagos Digitales Peruanos, consultora para diversos organismos internacionales, asesora de organizaciones de la sociedad civil y ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú (entre los años 2011 y 2013).

Javier Torres Seoane

Resumen: Antropólogo de la PUCP con estudios de género. Ha sido director de la Asociación Servicios Educativos Rurales y Secretario Ejecutivo de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos. Asimismo, ha trabajado en el Consejo de Reparaciones y en la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

Juan Jesús Torres Guevara

Resumen: Biólogo - Ecólogo de Profesión por la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), Maestro en Ciencias por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Profesor Principal de la Facultad de Ciencias, Investigador del Centro de Investigaciones de Zonas Áridas (CIZA/UNALM). Líneas de Investigación: Ecología del Desierto y Montañas, Conservación de Agrobiodiversidad, Procesos de Domesticación de Plantas y Gestión de Cuencas. Director de la Revista Zonas Áridas del CIZA/UNALM

Nilda Varas Castrillo

Resumen: Doctora en “Estudios Ambientales”, en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla (España): con la tesis “Comunidad y clima. Transformaciones en la cuenca alta del río Chillón”, mención Cum Lauden. Máster Europeo en Investigación Aplicada al medio Ambiente, de la UPO, Sevilla, España. Magister en Antropología, PUCP. Estudios concluidos del Doctorado en Antropología, en el 2004, en la PUCP. Diploma de Estudios Antropológicos, PUCP. Docente principal de la Universidad Nacional Agraria “La Molina” (UNALM), actualmente es coordinadora del Programa de Maestría en Nutrición Publica de la Escuela de Postgrado de la UNALM. Además, es docente en la maestría de Gestión Integral de Cuencas Hidrográficas, Maestría de Conservación de recursos Forestales y la Maestría de Innovación Agraria.

Mauricio Espinoza Hermoza

Resumen: Investigador adjunto del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Es magíster en Agricultura, Medio Ambiente y Economía Regional por Pennsylvania State University y bachiller en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Actualmente es candidato a doctor en Desarrollo Económico por Wageningen University and Reseach en los Países Bajos. Sus áreas de especialización son la economía agraria, el desarrollo económico y la evaluación de políticas públicas. Ha sido consultor de instituciones como el Banco Mundial, la Universidad de Chicago, el Instituto de Estudios para el Desarrollo de la Universidad de Sussex, el Ministerio de Agricultura del Perú, y Centro Mundial de Agroforestería.

Valentina Robiglio

Resumen: Investigadora del Centro Mundial de Agroforestería; especialista en ecología del paisaje y cambio climático. Cuenta con un doctorado en Forestry de la Universidad de Bangor en el norte de Gales, Reino Unido. Sus principales intereses en recursos abarcan trayectorias de uso de la tierra tropical, dinámica de la cubierta forestal, intensificación agrícola, medios de vida de los pequeños productores, servicios ambientales y mitigación y adaptación en contextos de pequeños productores en el margen de los bosques tropicales. Antes de unirse a ICRAF, era una oficial profesional junior en el Instituto Internacional de Agricultura Tropical, adscrita a ASB-Partnership for the Tropical Forest Margins.

  • Organización
  • Asamblea General de Asociados
  • Consejo Directivo
  • Secretaría Académica
  • Secretaría Ejecutiva
  • Directorio de Investigadores Asociados
  • ¿Cómo ser Investigador Asociado?
  • Objetivos
  • Logros
  • Apoyo Institucional

Informes

Jr. María Parado de Bellido 150,
Urb. San Felipe
Magdalena del Mar
Lima 17, Perú
Telefax: (0051) (1) 261-2728
Email: sepia@sepia.org.pe

Ubicación

Redes sociales

SEPIA, Seminario Permanente de Investigación Agraria
     
  • Quiénes Somos
  • Seminarios Bienales
  • SEPIA en Regiones
  • Publicaciones
  • Información Agraria
  • Contacto
     

© Copyright, 2023. SEPIA