Seminario Permanente de Investigación Agraria
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Seminario Permanente de Investigación Agraria

facebook twitter instagram youtube
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Organización

Consejo Directivo

El Consejo Directivo está constituido por ocho miembros, dentro de los cuales se designa a un Presidente, elegidos por la Asamblea General de Asociados. Para ser nombrado miembro del Consejo Directivo es requisito ser asociado hábil de SEPIA y tener una destacada y reconocida labor en el campo de la investigación agraria. Los miembros del Consejo Directivo serán renovados por mitades cada dos años, debiendo durar el cargo de cada uno de ellos cuatro años.

El Consejo Directivo es el órgano administrador de la Asociación. El Presidente es el representante legal de la Asociación, convoca y preside las sesiones del Consejo Directivo y de la Asamblea General y dirige las actividades de la Asociación con arreglo a los estatutos y a los acuerdos del Consejo Directivo y Asamblea General.

Carlos Monge Salgado

Presidente de SEPIA para el periodo 2025 – 2027

Resumen: Antropólogo por la Pontificia Universidad Católica del Perú y Doctor en Historia Latinoamericana por la Universidad de Miami. Ha sido investigador del Centro de Estudios Rurales Andinos Bartolomé de las Casas en el Cuzco; investigador y coordinador del Área de Promoción del Centro Peruano de Estudios Sociales, asesor de la Confederación Campesina del Perú, Presidente del Seminario Permanente de Investigación Agraria, Investigador Asociado del Centro Norte Sur de la Universidad de Miami, Profesor de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Especialista en Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Banco Mundial en el Perú, Asesor Principal y Gerente de Planeamiento de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, Asesor y Gerente de Planeamiento y Presupuesto del Fondo de Compensación y Desarrollo Social del Perú; Responsable de Vigilancia Ciudadana y Promoción de la Participación primero, y de Comunicaciones después, en el Grupo Propuesta Ciudadana; Director para América Latina del Natural Resources Governance Institute (NRGI, antes RWI) de Nueva York; y Consultor de GRADE, en Lima, Perú. En la actualidad es Consultor Externo del Centro Bartolomé de las Casas del Cusco, Investigador Asociado del DESCO e integrante del Consejo Consultivo del Grupo Propuesta Ciudadana.

Mireya Bravo Frey

Resumen: Doctora y magister en Geografía por la Universidad Clark (Worcester, MA, EEUU), con bachiller y licenciatura en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP, Lima). Sus principales áreas de investigación incluyen la gobernanza de los recursos naturales, industrias extractivas, conservación de la biodiversidad, pueblos indígenas y salud, micropolítica y desarrollo territorial. Actualmente se desempeña como investigadora postdoctoral en el Instituto del Bien Común (IBC) y como consultora del Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE). Ha sido presidenta del Consejo Directivo de SEPIA durante el periodo 2023-2025.

María Isabel Remy Simatovic

Resumen: Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diplomada en Estudios en Profundidad en Historia y Civilización por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París. Ha sido directora del Centro de Estudios y Promoción Campesina de Piura (CIPCA) por 7 años. Se ha desempeñado como investigadora y directora adjunta del Centro Bartolomé de las Casas del Cusco por 17 años. Es investigadora principal en el Instituto de Estudios Peruano. Ha trabajado temas de historia económica y política; sobre sociedades rurales, desarrollo rural y descentralización.

Fabiola Tatiana Yeckting Vilela

Resumen: Doctora en Antropología Social y Etnología por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de París, Francia. Es licenciada y magíster en Antropología por la UNMSM, donde también es docente investigadora y coordinadora del Grupo de Investigación Territorio, Historia, Sociedad y Cultura–TERRAHSOC. Es especialista en temas de etnicidad, género, economía de los cuidados y políticas de desarrollo intercultural en comunidades andinas y amazónicas. Ha sido consultora en el área de desarrollo rural sobre manejo, derecho y formas de uso de los recursos naturales en zonas de impacto minero. Ha realizado investigaciones sobre antropología histórica de la minería, conflictos eco territoriales y transformaciones en las comunidades del surandino del Perú, por lo que ha escrito columnas, artículos y documentos de trabajo. También ha sido ponente invitada en diversos eventos en centros de investigación y universidades del Perú, México, Argentina y Francia.

Jefrey Antonio Gamarra Carillo

Resumen: Es doctor en Antropología social por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París-Francia y profesor principal de la Universidad de Huamanga-Ayacucho. Investiga temas de violencia, radicalismo político y sociedades subnacionales. Es autor del libro “Generación, Memoria y Exclusión: La construcción de representaciones sobre los estudiantes de la universidad de Huamanga (Ayacucho) 1959-2006. Igualmente, el libro “Resiliencia social y cambio en comunidades campesinas afectadas por conflicto armado interno” (Lima, 2010). Es también autor de artículos publicados en revistas nacionales y extranjeras. El profesor Gamarra desarrolla sus actividades académicas, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Huamanga. Ha sido también profesor visitante en la Universidad de Roskilde en Dinamarca; investigador asociado al Douglas Hospital Research Center, de la Universidad de McGill, Canadá y al Center for Development Research de Copenhague, Dinamarca.

Karla Vergara Rodríguez

Resumen: Máster en Ciencias en el programa de Geografía del Cambio Global de la Universidad Humboldt de Berlín, Alemania. También es licenciada en Geografía y Medio Ambiente por la Pontificia Universidad Católica del Perú. En la actualidad, forma parte del equipo de investigadores del proyecto «Hacia una Infraestructura Sostenible en la Amazonía Peruana», liderado por Manuel Glave, en GRADE.

Roger Arturo Merino Acuña

Resumen: Profesor Asociado en la Escuela de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico. Doctor en Ciencias Sociales y Políticas y Máster en Política Internacional por la Universidad de Bath, Reino Unido. Abogado (UNMSM) y Máster en Derecho Comparado (IUC Turín). Autor de estudios sobre Ecología Política y Gobernanza Ambiental. Ha sido Visiting Scholar en la Universidad de Harvard. Ha sido Director de Gestión Estratégica en el SENACE, asesor y especialista en el OEFA y el CEPLAN.

Silvana Vargas Winstanley

Resumen: Profesora principal del Departamento de Ciencias Sociales PUCP - Sección Sociología. Ph.D. en Sociología Rural y Demografía por la Pennsylvania State University, EEUU. Cuenta con experiencia laboral en la cooperación técnica internacional, organizaciones de base y sector público. Sus temas de investigación más recientes incluyen el desarrollo humano territorial, los sistemas agroalimentarios y las políticas sociales transformativas. En la PUCP, se ha desempeñado como Directora de la Maestría en Sociología, Directora Ejecutiva del Instituto de Desarrollo Humano de América Latina, Directora Académica de Responsabilidad Social y Decana (e) de la Facultad de Gastronomía, Hotelería y Turismo. Ha sido Ministra de Estado de Desarrollo e Inclusión Social (nov 2020 - jul 2021).

  • Organización
  • Asamblea General de Asociados
  • Consejo Directivo
  • Secretaría Académica
  • Secretaría Ejecutiva
  • Directorio de Investigadores Asociados
  • ¿Cómo ser Investigador Asociado?
  • Objetivos
  • Logros
  • Apoyo Institucional

Informes

Jr. María Parado de Bellido 150,
Urb. San Felipe
Magdalena del Mar
Lima 17, Perú
Telefax: (0051) (01) 902-4753
Email: sepia@sepia.org.pe

facebook

Facebook

x

Twitter

instagram

Instagram

youtube

Youtube

     
  • Quiénes Somos
  • Seminarios Bienales
  • SEPIA en Regiones
  • Publicaciones
  • Información Agraria
  • Contacto

© Copyright, 2024. SEPIA