Seminario Permanente de Investigación Agraria
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

Seminario Permanente de Investigación Agraria

facebook twitter instagram youtube
Quiénes Somos Seminarios Bienales SEPIA en Regiones Publicaciones Información Agraria Contacto

NOTICIAS

Investigadores de universidades públicas de la Amazonía peruana presentan trabajos realizados en programa de mentoría 2021-2022

Este jueves 29 de septiembre, el Seminario Permanente de Investigación Agraria – SEPIA, con el apoyo de USAID y del Servicio Forestal de los Estados Unidos, a través de su programa FOREST, organiza el webinar “Bosques y desarrollo rural en la Amazonía peruana”. 

Este evento tiene como finalidad presentar los resultados finales de las investigaciones realizadas como parte del Programa de Mentoría FOREST-SEPIA, que se llevó a cabo entre marzo del 2021 y agosto del 2022. En dicho programa participaron estudiantes y profesores de universidades públicas de la Amazonía peruana. El propósito es proporcionar herramientas y fortalecer las capacidades de los investigadores en temas de desarrollo forestal y rural en el Perú. 

Como resultado de este trabajo de acompañamiento y mentoría a lo largo de más de un año, se cuenta con un total de 6 estudios e investigaciones realizados por becarios de 3 universidades: la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la Universidad Nacional de Ucayali  y la Universidad de San Antonio Abad del Cusco – sede Madre de Dios. 

Los temas y problemáticas que abarcan estos trabajos académicos incluyen sostenibilidad, conservación ecosistémica, desarrollo socioeconómico, agroforestería y semi automatización de procesos cartográficos. Sumadas a las exposiciones de los investigadores, el evento contará con los comentarios y la participación de Juan Luis Dammert (SEPIA), Manuel Glave (GRADE), José Luis Capella (SPDA), Mireya Bravo (Instituto del Bien Común) y Leandro Castaño (FOREST).

 

Sobre el evento

Fecha: 29 de septiembre de 2022

Hora: 3:00 – 5:30 pm

La presentación se realizará vía Zoom. Para inscribirse, puede ingresar a este enlace.

 

Sobre las presentaciones y los expositores:

Universidad Nacional de la Amazonía Peruana

  • Caracterización y valoración socioeconómica del sistema agroforestal de Caryodendron orinocense H. Karst. «metohuayo» y Cedrelinga cateniformis D. Ducke. «tornillo» en Fundo Almendra, Loreto

Exponen: Paulo Díaz, Leidy Chung, Joel Vásquez, Ing. Tedi Pacheco 

  • Aspectos socioeconómicos y el uso potencial de Calycophyllum spruceanum en las comunidades ribereñas de la Amazonía peruana

Exponen: Denilson Del Castillo, Julio Pinedo, Joel Vásquez, Gabriel Panduro y Karen Ríos

  • Semi automatización de procesos cartográficos para la optimización de la ZEE-componente hidrográfico en el departamento de Loreto

Expone: David Urquiza

 

Universidad Nacional de Ucayali

  • Estudio sobre la sostenibilidad socioeconómica y ambiental de los beneficiarios de sistemas agroforestales con cacao del Proyecto Aider en la Cuenca del Aguaytía, Ucayali

Expone: Franco Peña 

  • La agroforestería como factor de mejora del desarrollo socioeconómico de los agricultores del distrito de Alexander von Humboldt, Padre Abad, Ucayali

Expone: Aparicio Limache 

 

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco – sede Madre de Dios

  • Conservación de servicios ecosistémicos en zonas periurbanas: el caso del aguajal Cachuela-El Prado 

Exponen: Eleazar Sánchez y Analí Quispe

  • Organización
  • Asamblea General de Asociados
  • Consejo Directivo
  • Secretaría Académica
  • Secretaría Ejecutiva
  • Directorio de Investigadores Asociados
  • ¿Cómo ser Investigador Asociado?
  • Objetivos
  • Logros
  • Apoyo Institucional

Informes

Jr. María Parado de Bellido 150,
Urb. San Felipe
Magdalena del Mar
Lima 17, Perú
Telefax: (0051) (1) 261-2728
Email: sepia@sepia.org.pe

facebook

Facebook

x

Twitter

instagram

Instagram

youtube

Youtube

     
  • Quiénes Somos
  • Seminarios Bienales
  • SEPIA en Regiones
  • Publicaciones
  • Información Agraria
  • Contacto

© Copyright, 2024. SEPIA